











Juegos Clásicos

Juegos Arcade Online Gratis
Entra en nuestra ludoteca y diviertete con los mejores juegos retro de modo online y totalmente gratis.
Videojuegos Clásicos
Todo sobre juegos clásicos de videoconsolas. Entra en el área de los videojuegos retro de consolas antiguas.
Juegos Arcade
Emuladores arcade, consolas clásicas de videojuegos de las antiguas máquinas recreativas...
Juegos Clásicos de Mesa
Los mejores juegos de mesa de la historia, tutoriales, sus versiones modernas y ediciones limitadas.
Juegos Clásicos Club
Juegos Clásicos es un proyecto de divulgación y conservación de los juegos que en su día nos hacían pasarlo en grande. Algunos nostálgicos como yo nos lo seguimos pasando bien con estos juegos, conservando y ampliando conocimientos sobre el que era y es nuestro hobby. En esta página encontrarás juegos clásicos gratis para jugar online. Tenemos una sección especial para los juegos arcade de época y las máquinas recreativas. También tenemos un hueco para los juegos de mesa clásicos y otras temáticas que seguro que te van a interesar.
Videojuegos clásicos
Los juegos antiguos son mucho más que los juegos de pacman o el tetris. Actualmente es una cultura que va cuajando entre los nostálgicos pero también entre los más jóvenes. Lo retro está de moda y el tema del entretenimiento no podía quedarse al margen. Ayúdanos en esta misión de conservar eso que tanto nos gusta y que nos hace volver por un momento a nuestra infancia. Únete a JuegosClásicos.club! Esto lo hacemos por placer, no te pediremos la visa en ningún momento.
Hoy en día lo tenemos más fácil que nunca para rememorar nuestros juegos arcade favoritos. Desde proyectos de máquinas arcade DIY hasta mandos arcade con todo incluido. Aquí vamos a profundizar en todo ello, incluso te vamos a mostrar nuestros proyectos de máquinas recreativas propios para que puedas copiarlos.
Este proyecto es ambicioso, vamos a ser el blog arcade más potente de la red con contenido para todos los gustos:
- Planos y tutoriales para hacer tu propia máquina arcade.
- Guías de compra de los mejores y más baratos kits arcade.
- Mejores emuladores de juegos arcade para PC.
Juegos de Mesa Clásicos
Corrían los años 80 cuando nació mi pasión por los juegos de mesa clásicos. Y lo digo porque algunos juegos de tablero que ya me encantaban, como el Monopoly, ya llevaban 80 años patentados. Estos juegos antiguos, y otros muchos que han ido adquiriendo este calificativo de clásicos, son el objeto de esta sección.
Hablamos de su funcionamiento y de como jugar a algunos que hemos encontrado algo complicados, pero que una vez cogida soltura, han resultado ser de los más divertidos.


Juegos Online Gratis
Tenemos los mejores juegos retro online gratis. Nuestra intención no es crear la mayor base de datos de minijuegos, sino la de hacer la mejor recopilación de los mejores juegos de época. Adéntrate en esta sección y disfruta de los mejores: PacMan, Tetris, Space Invaders, etc. Tenemos los títulos que estás buscando.
Historia de los Videojuegos
A principios de la década de los cincuenta cuando informáticos de la época comenzaron a desarrollar juegos súper sencillos, por simple placer, o para llevar a cabo simulaciones científicas. En la década de los 60 los juegos eran todavía muy primitivos. Su funcionamiento seguía basándose en el sistema de tarjetas perforadas.
Primera Generación de Juegos
Fue entre la década de los 70 y los 80 cuando los videojuegos comenzaron a adquirir este nombre. El principal artífice de esta evolución fue la ATARI, máximo exponente de las consolas domésticas de la época. El primer videojuego arcade fue el Computer Space, si bien es cierto que no tubo una gran acogida al resultar algo complicado y ser las partidas demasiado cortas. Posteriormente ATARI sacó el Pong, el cual gozó de gran popularidad.
Segunda Generación de Consolas
De 1976 a 1982 surgió la segunda generación de videoconsolas. Esta era va un poco a la par que la edad de oro de los juegos arcade. Las máquinas recreativas ya eran comunes en centros comerciales y bares. Consolas como la ATARI 2600 o la Intellivision inundaron los hogares. Éstas máquinas recreativas domésticas podían conectarse al televisor de las casas para poder echar unas partidas sin salir de casa.
Tercera Generación de Consolas
Esta etapa se da entre 1983 y 1995. Se trata de las consolas de 8 bits. Las consolas más destacadas de esta era son la Nintendo Nes y la SEGA Master System, que surgieron en 1985. El rendimiento de estas consolas era impresionante en comparación con las videoconsolas de la segunda generación, con juegos de plataforma míticos como el Super Mario y Sonic. Los movimientos y las animaciones pasaron a ser mucho más naturales, menos ortogonales, y los colores de los juegos mucho más vivos y atractivos. También las acciones de los personajes y los escenarios pasaron a ser mucho más variados y complejos.
Cuarta Generación de Videoconsolas
Entre 1987 y 1999 surgen máquinas de 16 bits. Este avance dota a las consolas de mucha más potencia, lo que permite videojuegos en 3D de gran calidad. Esta época coincide con el declibe de las salas recreativas, precisamente por la jugabilidad y el rendimiento que comienzan a tener las consolas domésticas. Los principales ejemplos de estas consolas son la Super Nintendo (1990) y la SEGA Mega Drive (1988). También surge la consola clásica portatil por excelencia, la Game Boy de Nintendo (1989).
Un año más tarde surgió su competidora de SEGA, la Game Gear, que apenas le hizo sombra, a pesar de su mayor rendimiento. Esto, probablemente se debió a su elevado precio en comparación. En 1990 surgió la muy deseada NEO GEO de 16 bits. No se la gente por ahí, pero yo tuve que esperarme a los 32 años para hacerme con una. Para mí es la consola clásica más icónica, por el simple hecho de que fue la única que no se pudieron permitir mis padres en su día. Esta consola, en mi infancia, significaba tener una máquina arcade en casa. Lo cierto es que no conocí a nadie que la tuviera, con lo que el mal fue menor.
Quinta Generación de los Videojuegos
Se trata de consolas de 32 y 64 bits y va desde 1993 a 2006. En esta era, además del espectacular avance de las videoconsolas domésticas, nos encontramos con el destacable surgimiento de los juegos en los teléfonos móviles. En cuanto a primeras consolas de esta era, destacan la Nintendo 64 (1996), la SEGA Saturn (1994) y, por supuesto, la surgida del nuevo competidor, la SONY Play Station (1994).
Sexta Generación de Consolas
De 1998 a 2013 nos topamos con la sexta generación de videoconsolas. Aquí destaca el surgimiento de los juegos en línea y juegos portátiles de alto rendimiento. En esta era destacan dos sucesos especialmente, la desaparición de SEGA como productora de consolas (que no de videojuegos) y el surgimiento de otro poderoso competidor, Microsoft. Este gigante de la informática decide lanzarse al mercado de las consolas con la XBOX (2001). De este modo pretende arrebatarle parte del mercado a la superpoderosa SONY, quien lanza la Play Station 2 (2000). Ambas consolas cuentan con un rendimiento brutal, la competencia entre ambas pasa a estar más en el catálogo de juegos que en el rendimiento de la consola. Por otro lado, Nintendo parece que juega al despiste sacando su Game Cube (2001). En esta época daba la sensación de que Nintendo se estaba quedando a la cola, y en parte era cierto.
Séptima Generación de Videoconsolas
Esta era va desde 2005 hasta 2012. La firma de consolas que hasta ahora se quedaba rezagada comienza a destacar con otra estrategia. Hablamos de Nintendo y su famosa Wii, lanzada en 2006. Esta consola es conocida por todos por sus controles, repletos de sensores de movimiento, lo cual permite una jugabilidad totalmente distinta al resto. De este modo, consigue tener un valor añadido a sus competidores SONY y Microsoft.
Octava Generación de Juegos
A partir de 2013 nos encontramos con las videoconsolas modernas como la Nintendo Wii U, la Nintendo 3DS, la Microsoft XBOX One y las de SONY, la Play Station 4 y la PS Vita. Los Smart Phones también suponen una revolución en el mundo de los juegos debido al alto rendimiento que ofrecen. Los juegos de PC cuentan con una cuota de mercado brutal y con cada vez más adeptos.
El resurgimiento de los Juegos Clásicos
Éstos últimos años hemos visto como las consolas de videojuegos clásicos se han puesto de moda, con versiones en miniatura de casi todas las marcas. Este resurgimiento se debe, en gran medida, a que los nostálgicos de esa época reviven tiempos pasados echando una partida a los juegos de su infancia.
¿Qué es un Juego Clásico?
Está claro, que en el repaso que hemos dado de la historia de los videojuegos incluye juegos actuales y videoconsolas modernas. Muchos eruditos del tema, definen a los juegos clásicos, a los que están incluidos en la década de los 80, sin embargo, muchos otros incluyen los juegos de los 90 dentro de esta definición. Esto se debe a que el avance en la tecnología de los videojuegos ha sido vertiginosa. Es decir, Un juego de hace 15 años parece muy antiguo en comparación con uno actual.
Juegos de Mesa Clásicos
En este caso, no vamos a dar un repaso histórico de los juegos de mesa, ya que esta se remonta demasiado atrás en el tiempo. Para hacernos una idea, el primer juego de mesa que se conoce se remonta al año 5000 antes de Cristo, y básicamente, se trataba de juegos de dados.
En la sección de Juegos de mesa clásicos hablaremos de juegos de mesa de nuestra infancia, puede que de la de nuestros padres incluso. También nos remontamos a juegos bastante actuales.
Juegos Online Clásicos
En esta sección colgaremos los juegos online clásicos que buscas. A todos nos pasa que nos metemos en internet a buscar un determinado juego y nos salen páginas con miles de títulos. Resulta que dentro de esta marabunta encontramos de todo, menos lo que buscamos. Nosotros te lo ponemos fácil. Aquí solo encontrarás los juegos flash que buscas, los juegos retro de toda la vida, los originles. Echa un vistazo, o mejor dicho, una partida a algunos de los títulos que tenemos para ti.